miércoles, 29 de enero de 2014

Responsabilidad Social de los Sindicatos - Juan Carlos Moreno

Para obtener el trabajo original, solicitarlo a jcmoreno@asijemin.org.ar
      


PROFESOR:    CARLOS PUJADAS
ALUMNO:       JUAN CARLOS MORENO





UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO
Sede San Juan



Contenido



El presente trabajo tiene como objetivo presentar propuestas de Proyectos, Programas y actividades relacionados con la Responsabilidad Social del nuevo Sindicato Jerárquico de la Actividad Minería Argentina ASIJEMIN. Si bien hay antecedentes de actividades relacionadas con responsabilidad social en otros sindicatos, al día de hoy no hay antecedentes de estas actividades en los gremios relacionados con la minería.-
Si bien el pedido de inscripción data de fines del 2009, el sindicato ASIJEMIN terminó de nacer el 12 de julio de este año: la conducción del gremio fue elegida con la participación del 76 por ciento de los trabajadores habilitados para votar y en este momento se encuentra en trámite de obtención de la personería gremial.-
Al ser un Sindicato nuevo y sin contaminación, da la posibilidad de inculcar la cultura de la responsabilidad social desde sus cimientos creando un compromiso en sus integrantes con los grupos de interés difícil de lograr en sindicatos de larga data.-
Por otra parte las empresas mineras solo logran la licencia para operar con genuina RSE sobre todo en las comunidades donde operan y una apolítica de respeto y cuidado del medio Ambiente. En este sentido ASIJEMIN toma como parte de su política de Responsabilidad Social la obligación  garantizar el cumplimiento por parte de las empresas mineras de su políticas de RSE  y Medioambiental sin descuidar el resto de los grupos de interés (Stakeholder).-
Este contexto da un marco adecuado para implementar políticas de Responsabilidad Social desde el Sindicato ASIJEMIN como parte de los principios básico que regirán las acciones en el futuro.-       
  

       2.2  El trabajo en la etapa preindustrial

 Según la idea que se tiene del origen de la humanidad se puede afirmar que cada grupo primitivo producía todo lo que necesitaba, pero solo lo que necesitaba para la supervivencia rústica de su grupo familiar más inmediato (familia, clan, tribu). Otro aspecto era la diversidad donde cada núcleo debía procurarse no solo la comida, si no la vestimenta, vivienda, e incluso las herramientas para el trabajo, fuera de recolección o de caza. Cuando hablamos que producir solo lo necesario hablamos de que la idea de excedentes, de producir más de lo necesario era ajena a la preocupación del hombre de los orígenes.
En un periodo posterior aparece el denominado periodo de la “división del trabajo” que consiste en que cada persona o grupo, descubriendo sus talentos naturales para una actividad o las posibilidades especiales de su ambiente como facilidad de acceso de bienes de la naturaleza, se especializa en una actividad en particular mejorando así la calidad del producto y la cantidad producida por tiempo trabajado. Aparecen así dos conceptos claves, el ya referido al excedente y el del intercambio entre los excedentes de lo que cada grupo produce. El trabajo pierde así tu propiedad autosatisfactiva  y pasa a constituir un hecho social. Ya no se produce para sí,  si no para el “mercado”, nombre que designa originariamente al lugar físico en que tenía lugar los intercambios, primero bajo la modalidad del trueque y luego asignando a cada bien un precio que se medían en  unidades comunes de valor como la sal, piedras, metales preciosos que son el antecedente remoto de la moneda. El comercio y la idea de riqueza, como acumulación de esas unidades de valor, fueron posible gracias a la división del trabajo.-
Por supuesto el “descubrimiento” de que el trabajo servía para producir riqueza fue en paralelo con cierto aspecto oscuro de la naturaleza humana, es decir, la tentación de apropiarse del resultado del trabajo ajeno. Así, en el principio los conflictos entre grupos sociales respondían a una lógica de saqueo de la cosas y exterminio de las personas, el primer paso meramente “civilatorio” ocurre cuando a esa apropiación directa de las cosas le sucede la apropiación de la capacidad para producirla, incluido los recursos naturales y el trabajo, Las expediciones depredadoras de las tribus o razas militarmente más fuertes son sustituidas por la ocupación permanente de los territorios (las colonias) y el sometimiento de los vencidos, no ya a la muerte, si no a la esclavitud. Por supuesto, no fue un sentimiento humanitario o piadoso el motor de ese cambio, si no el de utilizar a los pueblos sometidos como mano de obra casi gratuita, puesto que su único costo era el necesario para que los esclavos sobrevivieran y se reproduzcan.-
Tanto en Roma como en Grecia el trabajo  manual era considerado una actividad inferior y ajena  a la dignidad del hombre, por lo que quedaba reservada a los esclavos. Las artes, las ciencias, el comercio, la política y la guerra constituían la ocupación propia de las clases privilegiadas y de los hombres libres.-
En este contexto que debe analizarse el trabajo de los esclavistas, el esclavo no era considerado como una persona se lo asimilaba a las cosas, a los útiles de trabajo. Por lo tanto, entre el esclavo y su amo existía una relación de dominio en la que el propietario tenía poderes absolutos sobre aquel. Quien era dueño del esclavo, lo era de su trabajo. La única recompensa del trabajo era la comida, en tanto necesaria para preservar no tanto la vida de la persona como su valor como herramienta.-
Paulatinamente la condición de los esclavos fue progresando. Se le otorgo la posibilidad de comprar su libertad o adquirirla por voluntad de su amo o como recompensa de alguna acción heroica. El cristianismo va a tener un rol decisivo en el cambio de perspectiva a propósito de la esclavitud. Mientras los filósofos Griegos la consideraban un resultado “natural” de las diferencias, el gran ideólogo del cristianismo – Pablo – ha de predecir tanto la dignidad del trabajo como deber social (“el que no trabaja que no coma”) en cuanto la radical igualdad del género humano “como hijos de Dios y heredero de su promesa”, “sin distinción de esclavos ni hombres libres”. Se comprende así porque los primeros cristianos eran considerados políticamente revolucionarios, enemigos de Roma y fueron perseguidos como tales.-
Con la caída del imperio Romano y el surgimiento de una sociedad medieval cuya riqueza de basaba principalmente en la agricultura, las tareas manuales de los esclavos pasaron a ser ejecutadas los llamados siervos de las tierras. La institución de la servidumbre obedeció a la necesidad de asegurar la mano de obra rural y, correlativamente evitar o demorar las migraciones hacia las ciudades que ya por entonces tentaban a los hombres como espacio de libertad y posibilidades de progreso. El siervo ya no es considerado una “cosa” ni un “instrumento” de otra persona – las ideas cristianas no las permitían – pero tenía restringida movilidad ambulatoria. Abandonar la parcela en que había nacido – y que se trasmitía de propietario a propietario con los trabajadores incluidos – era considerado un delito semejante al de la fuga del esclavo y podía ser restituido por la fuerza.-
El siervo trabajaba las tierras que eran del señor feudal y a cambio recibía su protección (seguridad de su vida) y se le permitía conservar una pequeña parte de la producción para su propia subsistencia y la de su familia, La “apropiación del trabajo ajeno” asume  en esta etapa la forma externa del “pago de impuestos”. La justificación para cobrarla se basaba en la necesidad de alimentar y pagar a los ejércitos con que el noble procuraba la defensa del territorio. Téngase en cuenta que en esa época no existía nada que se pareciera al estado moderno y esos ejércitos eran milicias privadas.-
En las ciudades, por su parte, comienzan a desarrollarse los oficios a cargo de hombres libres que eran monopolizados por los gremios (asociaciones de personas que ejercían una misma profesión). Los gremios presentaban una composición estratificada, por la cual se ingresaba al “taller” con el grado de aprendiz y se concluía con el de maestro artesano, sobre quien recaía la conducción y  dirección de dicha organización. Lo interesante de las organizaciones gremiales es que constituye el primer modo de “defensa del valor del trabajo propio”.-
Ello es así en la medida en que establecieron un sistema “corporativo” según el cual para poder ejercer cualquier oficio (albañil, carpintero, talabartero, etc) era imprescindible pertenecer al gremio correspondiente y era la propia corporación la que otorgaba o negaba la condición de miembro. Entonces, se limitaba la competencia restringiendo la cantidad de miembros de acuerdo a las necesidades y demanda de cada comunidad y, al haber menor oferta (escasez), el precio del resultado del trabajo se encarecía.-
De cualquier manera, este trabajo artesanal era de características rusticas. Se basaba en el “saber especializado” – los secretos y técnicas del oficio que solo se enseñaba al interior de cada corporación gremial – y en la utilización de herramientas simples. Pero, los artesanos a diferencia de los siervos, vendían libremente el resultado de su trabajo (la obra), lo que permitió acumular riqueza propia y un creciente poder político. Este sector social era un aliado de la nobleza en tanto la misma le garantizaba el “monopolio del oficio” a cambio de su apoyo y, con el tiempo, entraría en conflicto con otra clase social (la de los comerciantes y prestamistas, que formaban la llamada burguesía) en la medida en que esta última precisaría para la expansión de sus intereses “abaratar el precio del trabajo” que era lo que el sistema corporativo defendía.-
El sistema político feudal, caracterizado por la atomización o dispersión en las pequeñas unidades territoriales (ducados, condados, principados) que encontraban su límite en el espacio que cada señor podía defender con sus ejércitos privados, tiende a reunificarse luego. Mediante la negociación política o mediante las guerras, algunos señores logran someter bajo su conducción a otros siendo reconocidos como príncipes o reyes. Surgen entonces los grandes Estados Nacionales, con fronteras más o menos parecidas a las que conocerá la modernidad.
Con el surgimiento y consolidación de los estados nacionales se sientan las bases de un Estado capaz de garantizar el cumplimiento de leyes y de los contratos a través de la promulgación de un ordenamiento jurídico que consagra a la propiedad privada como núcleo del sistema. El estado tiene el monopolio de la “fuerza pública” que tiende a sustituir el “poder privado” y, sobre todo, sustituye con la amenaza de su utilización (coacción psicológica) el uso concreto y efectivo de la fuerza.-


Hacia la segunda mitad del siglo XXVIII va a confluir en Inglaterra condiciones políticas, sociales y económicas que van a producir una revolución de la forma de producir y trabajar.-
A partir del descubrimiento de América y la expansión ultramarina de las potencias europeas, se desarrolla desde el siglo XVI el mercantilismo como sistema económico dominante, por el cual las naciones buscan enriquecerse por medio de la acumulación de metales preciosos y el dominio del comercio internacional, adquiriendo en tal sentido particular importancia los mercados externos (colonias), Este sistema va a permitir que la burguesía inglesa acumulara importantes capitales  (basado en el colonialismo pero también en la práctica de la piratería y de la usura) cuya inversión en las nuevas técnicas productivas va a ser favorecida por la difusión de las ideas liberales que fomentaban la iniciativa privada.-
A su vez el desplazamiento masivo de los campesinos a las ciudades producto del cercamiento de los campos por parte de los grandes terratenientes ingleses y la tecnificación agraria, produjo el aumento de la población urbana y el surgimiento de potenciales consumidores desprovisto de la posibilidad de producir sus alimentos y vestimentas,.
Finalmente, la marina mercante inglesa, la más importante de su época, garantizaba a los productores de ese país una excelente red de distribución en el orden mundial.-
Desde Inglaterra, entonces se inicia la transformación de las viejas técnicas productivas a través de la invención de la maquina a vapor, que va a conducir más tarde a la producción a gran escala y la nueva “división internacional” del trabajo. Las potencias europeas se reservan para si el papel (la especialización) de “productores de mercadería manufacturadas” y asignan a las colonias y países menos desarrollados el rol de “productores de materias primas” que alimentaban sus fábricas.-
En ese fenomenal proceso de desarrollo tecnológico se va a producir una gran cantidad de inventos, que aplicados a la industria provocarían una extraordinaria expansión de la producción y aplicados al transporte permitirían una internacionalización del comercio. Entre ellos merece destacarse el torno de hilar compuesto (1764), el primer telar hidráulico (1768), la máquina de vapor patentada por James Watt (1776) y la primera locomotora de vapor creada por George Stephenson (1882).-
La máquina a poco de su descubrimiento y puesta en funcionamiento, dejo de ser solo un instrumento de producción para transformarse en un medio de explotación.-
El artesano medieval era dueño de su tiempo y de su obra, pero además era el propietario del saber sobre el oficio y de las herramientas para realizarlo”. En cambio el trabajador del sistema capitalista no es dueño de la maquina con que trabaja, ni poseedor del saber técnico necesario para hacerla trabajar. Recibe órdenes y responde a un plan de tareas pensado por otro. Pierde contacto con su obra, con el resultado del trabajo, ya que mediante el contrato lo ha cedido al empresario a cambio de un salario. Ese salario es su única referencia ya que le resultara indispensable para su supervivencia y la de su grupo familiar. Tiene un horario fijo y está sometido a la automaticidad de la fábrica, lo que denota una labor impersonal.-
Así como el nacimiento de la burguesía propietaria de los medios de producción, también se va a producir la aparición de nuevos actores: “los obreros” que carente de todo bien excepto su propia prole, pronto van a convertirse en una verdadera “clase social”.-
En si, la industria recibió aportes de mano de obra de características diferentes: a) Sectores del antiguo artesanado, incorporados como personal calificado dado sus conocimientos; b) Gran cantidad de mano de obra de baja calificación y bajo costo (los campesinos emigrados a la ciudad), y c) Propietarios de talleres medianamente desarrollados que apostaron a un desarrollo propio y al crecimiento de su propia industria.-
Ya no serán igual sus hábitos alimenticios, ni la posibilidad de compartir largas horas con su familia. Es hora de las necesidades del mercado.-
A medida que el proceso avanza, las fábricas comienzan a contratar a mujeres y niños, como alternativas para bajar los costos de producción y lograr mayores ganancias.-
A su vez, la revolución industrial va a requerir de nuevos ámbitos o establecimientos en los que se desarrollen los procesos productivos en serie. Así nacerá la fábrica como lugar de concentración de los obreros, sometidos a la “tiranía del reloj”, ya que en la medida en que el empresario capitalista “compra” la capacidad de trabajo del obrero  pagándole por unidad de tiempo (a tanto por hora) la regla de “eficiencia” le exige que explote esa capacidad de modo intensivo.-
Las masas obreras no solo van a convivir durante prolongadas jornadas laborales, sino que también continuaran relacionándose como vecinos de las humildes e insalubres aglomeraciones suburbanas que surgen alrededor de las fabricas (barrios obreros). Todo ello posibilitara la toma de conciencia de los problemas comunes que como “clase social” los aqueja.-
El nuevo sistema necesitaba trasladar la competencia entre empresas a los costos, entre ellos el de los sueldos que se pagan, determinando que es más competitivo en la medida en que sea menor la inversión en remuneraciones, lo que derivara en la explotación de la clase obrera, Situación que se verá favorecida por la consagración a ultranza del liberalismo económico y jurídico, constituyendo su máximo ejemplo, el Código Civil francés de 1804, por el que se establecía el principio de la autonomía contractual, desalentando toda regulación estatal de la actividad productiva.-
Tales niveles de explotación y miseria condijeron a que los trabajadores comenzaran a organizarse en defensa de sus derechos. El proceso de asociación y concientización va a ir en aumento y se va a profundizar hacia mediados del siglo XIX. Así, como el industrialismo va a continuar su curso, paralelamente, en el mismo continente europeo, se va a producir una verdadera revolución de las ideas que tenían como objeto central brindar una respuesta a las desigualdades sociales derivadas de aquel proceso industrial.-

       2.4  La cuestión social


Los excesos y abusos del sistema, tolerados y justificados por las doctrinas económicas y políticas que fundaron ese orden (liberalismo y capitalismo), determinan el surgimiento de nuevas corrientes de pensamiento que van a cuestionarlo fuertemente.-
Hay que tener en cuenta que los asalariados no se resignaron mansamente al orden injusto. Mediante organizaciones precarias, tumultuosas y generalmente circunstanciales (coaliciones no estables), comenzaron a formular protestas que asumían ordinariamente formas violentas, como el incendio de fábricas o la destrucción de las maquinas. Las revueltas obreras ocasionaban una constante alteración “de la tranquilidad pública” que no solo complicaba la vida de la clase propietaria sino que obstaculizaba el propio proceso de producción.-
Aparecen los primeros pensadores que ponen en el centro del debate la cuestión social, la distribución de la riqueza, la utilización de las fuerzas del trabajo y el papel del estado en dicho proceso.-

Entre las principales corrientes de pensamientos podemos citar:

·         Socialismo Utópico
·         Marxismo
·         Anarquismo
·         Doctrina social de la Iglesia
·         El constitucionalismo social
  

3.1  Introducción


A partir de los cambios productivos que se originaron luego de la llama da Revolución Industrial de fines del siglo XVII, en la mayoría de los países europeos, la industrialización y la incorporación de las máquinas requieren de mano de obra masiva. En ese contexto los trabajadores campesinos abandonaron el medio rural y migan a las grandes ciudades, instalándose en los suburbios, seducidos por las nuevas posibilidades que “la fábrica” abría en sus  vidas.-
Ante la ausencia de intervención del Estado en la contratación, los trabajadores deben aceptar las condiciones salariales que les imponen los empleadores, quienes no respetan el límite en la jornada de trabajo. El trabajo de menores y mujeres es moneda corriente.-
En Inglaterra que es donde esta transformación se desarrolló en forma temprana, los obreros comienzan a organizarse y se vinculan con la burguesía industrial que pretendía ocupar un espacio político y participar en las decisiones económicas. Pero esta “sociedad” resulto de corta duración ya que la burguesía, cuando pudo obtener sus aspiraciones a través de las “revoluciones liberales”, abandonó a la clase trabajadora, dejándola sola con sus reclamos.-
Mientras tanto el Estado burgués, nacido con la Revolución Francesa permanecía indiferente a los reclamos de los trabajadores y cuando intervenía lo hacía para reprimirlos en defensa de la propiedad y el capital. Pero, por otro lado, surgieron también partidos políticos directamente comprometidos con los reclamos de los trabajadores, como el socialismo utópico, el socialismo científico y la socialdemocracia.-
En ese contexto, debemos indicar que la situación de los obreros y sus familias era lamentable, sus salarios eran muy bajos de modo que no podían satisfacer las necesidades mínimas. Este cuadro y el surgimiento de las llamadas corrientes sociales van a provocar una evolución en la conciencia de clase a la que no fueron ajenas las ideologías, y en ese sentido fueron muy importantes los aportes de los socialistas y anarquistas que fortalecieron con ideas la lucha espontanea e inorgánica de los trabajadores.-
En 1857 comenzó una crisis económica, pero la clase obrera ya no era una pequeña minoría si no una verdadera “clase social”. Así, nació la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT): obreros belgas, suizos, holandeses, italianos y españoles se afiliaron a ella. Años después se crea la Segunda Internacional, siendo una de sus principales banderas (a fines del siglo XIX) lograr la jornada máxima de 8 horas.-
Por otra parte, entre los años 1905 y 1907 se vivía un clima de preguerra que determino que el movimiento obrero internacional declarara su independencia respecto de las fracciones en pugna. Se entendió, inicialmente que se trataba de un conflicto “interimperialista” en que las potencias capitalistas se disputaban el predominio sobre el mercado mundial, por lo que no estaba en juego verdaderamente ningún interés nacional  de los trabajadores.-
Terminada la guerra, y con advenimiento del comunismo en Rusia (1917), se realizó en ese país el Congreso Fundacional de la Internacional Comunista. En esa misma década comienza la división entre los socialistas y los comunistas y así sorprenderá la crisis de 1929 a los sindicatos en plena dificultad por definir su identidad. La principal deferencia que puede trazarse entre ambas corrientes es que mientras algunos se proponen actuar “dentro del sistema”, para limitarlo en defensa de los más débiles, los comunistas, como antes los anarquistas, se proponen directamente un “cambio radical del sistema” suprimiendo la propiedad privada por la colectiva.-
Terminada la Segunda Guerra Mundial, en Inglaterra, el Partido Laborista, brazo político de la TUC (Central de Trabajadores Inglesa), logra un amplio triunfo en las elecciones de 1945 e impone una serie de reformas como la nacionalización de la industria minera, entre otras. Pero su triunfo es efímero ya que es derrotado en 1951 y si bien vuelve al poder en 1964, gana con escasa mayoría parlamentaria. Allí comienza a darse en su seno, un debate que se mantiene hasta nuestros días entre los intereses de empleados y clases medias frente a los intereses de los trabajadores industriales fundadores del partido.-
A su vez el movimiento obrero alemán, cuya dirigencia había sido devastada por las persecuciones del nazismo, vive las consecuencias de la perdida de la Segunda Guerra Mundial (1936/45) y de la “refundación” nacional basada en la ayuda económica de los Estados Unidos, que por supuesto pone sus condiciones en cuanto a la adopción de la democracia capitalista. En la República Federal Alemana, se funda en 1949 la DGB, central sindical que mantiene la “unidad” del movimiento obrero alemán hasta la actualidad y que, aunque de modo menos notorio que en Inglaterra tiene su nexo político con el Partido Socialdemócrata. En Francia, durante la resistencia a la invasión nazi, se había fortalecido y prestigiado el partido Comunista Francés, que impulso la constitución de la Confederación General del Trabajo. La influencia de Force Ouviere (la central de origen socialista) estaba debilitada. Las luchas de los sindicatos franceses lograron equiparar los salarios de los obreros con los obreros de la República Federal Alemana, además de consolidar los derechos laborales como el seguro de la vejez.-
 En Italia los sindicatos, en especial la CGIL, se consolidaron en la posguerra y sus derechos tuvieron reconocimiento constitucional, y si bien la democracia cristiana y el socialismo mantuvieron cierta representación, fue sin duda la central sindical eurocomunista la que tuvo mayor hegemonía en la década de los 50/60.-
Por su parte los sindicatos libres de América y Europa crearon la CIOLS (Central Internacional de Organizaciones Libres Sindicales) que, juntamente con la CMT (Central Cristiana de Trabajadores), representaron el pensamiento de los sindicatos en los organismos internacionales, entre ellos la OIT, actualmente ambas centrales se han unido en una sola central sindical mundial, que tiene presencia y representación en la OIT y en la agencia de Naciones Unidas en especial en el tratamiento de los derechos humanos y recientemente en la defensa de los derechas sociales frente al avance de medidas restrictivas contra los mismos, en la crisis del 2009.-
Como puede extraerse de esta brevísima reseña de antecedentes la evolución del movimiento obrero en el periodo que coincide con el del surgimiento de la cuestión sindical en nuestro país se caracteriza por estos rasgos fundamentales: 1) Institucionalización de las organizaciones en formatos estables y acorde a la legalidad de cada país que abandonan las formas inorgánicas de la coalición para el conflicto la insurrección; 2) Tendencia a la unidad, o al menos a la preponderancia de una central sindical, que no es incompatible con una amplia diversidad de base; 3) Articulación más o menos ostensible, en los distintos países con partidos políticos del sistema democrático que programáticamente defienden con mayor o menor vehemencia el interés de los trabajadores; 4) Internacionalización del movimiento obrero que busca una representación regional y mundial para la defensa del común interés de clase que compense la globalización del capital.-

3.2  El movimiento obrero argentino

 El movimiento obrero argentino al igual que los trabajadores europeos, va atravesar 3 etapas: 1)  la de la lucha,  2) la del reconocimiento legal del estado y 3) la actual caracterizada por una intensa intervención en la vida socioeconómica del país.-
Tal como lo refiere la mayoría de los autores, a fines del siglo XIX y una vez lograda la unidad nacional bajo la constitución de 1853, la Argentina consolido su economía en la “exportación de productos agropecuarios”, periodo de prosperidad que se extendió hasta 1930.-
En dicho periodo fue creciendo la población, especialmente por aumento de inmigrantes europeos (1880-1915), quienes trajeron sus experiencias de lucha y su ideología, constituyendo una base para el desarrollo de sindicatos en el país.-
Aun cuando no había un desarrollo industrial importante, se vio crecer una industria exclusivamente vinculada con las necesidades del sector agropecuario y del comercio y desarrollo urbano (construcción y transporte). En este escenario aparecen los primeros sindicatos: la Sociedad Tipográfica (actualmente Federación gráfica), la Unión Obrera Panadera; la Sociedad de Obreros Molineros, la unión Oficial de Yeseros, la sociedad Obrera Tapiceros, la Sociedad de Mayorales y Cocheros de Tranvías, La Fraternidad, la Sociedad de Resistencia de Obreros Marmoleros.-
Todos ellos eran sindicatos muy combativos y exigían sus reivindicaciones a pesar de que las huelgas eran reprimidas sin piedad.-
En 1891 se crea la primera central de trabajadores de nuestro país: la Federación de Trabajadores de la Región Argentina.-
En 1901 se funda la Federación Obrera Argentina FOA que se transforma en FORA (Federación Obrera Regional Argentina), de marcada influencia anarquista. Por su parte los socialistas fundaron en 1896, por inspiración de Juan B. Justo, el Partido Socialista. La mayor diferencia entre la FORA y la UGT (Unión Gremial de Trabajadores), fundada por los socialistas, eran los métodos para obtener la consagración de los derechos. Los Socialistas se oponían a la huelga general y pretendían comprometer a los trabajadores en la lucha política democrática para obtener leyes laborales protectoras, a través de los legisladores propios.-
Ya entrando en el siglo XX aparece el movimiento que se denomina “Sindicalismo”, desprendimiento del anarquismo que no desprecia la acción política, sin que ello  signifique pertenecer orgánicamente a un partido político, ni subordinar el interés profesional al interés partidario. Otro sector del anarquismo, en cambio luego de la revolución Rusa de 1917, adhiere al Partido Comunista.-
Estas diferencias profundizaron la crisis interna y dificultaron y debilitaron la acción conjunta. Sin embargo, hay un hecho muy conocido como fue la “Semana Trágica” (originada en una huelga metalúrgica) que enlutaría al elegido gobierno de Hipólito Yrigoyen, ya que la huelga con la que se solidarizaron todas las organizaciones más allá de sus ideologías, fue reprimida muy violentamente. Este suceso quedo grabado en la historia argentina como una de las primeras expresiones masivas de los trabajadores y la reacción violenta del Estado en defensa de la propietarios.-
En la búsqueda del formato para garantizar el éxito en sus luchas, se inicia un movimiento de unidad, ya que en ese momento había 3 centrales: la USA, COA y FORA. Pero la resistencia de algunos sindicatos, especialmente los anarquistas, impidió concretar la unión.-
La crisis económica del año 1930 facilito la creación de la Confederación General del Trabajo (CGT), formada por la COA, la USA y algunos gremios no confederados como los marítimos, empleados municipales y estibadores, entre otros.-
Por su parte, algunos sectores del gobierno conservador de Agustín P. Justo y Julio Roca hijo, impulsados por los empleadores, pretendieron anular los moderados avances de la legislación social. Se pretendió derogar la ley del descanso dominical y se negaron los empleadores a cumplir la jornada de seis horas en trabajo insalubres.-
Mientras tanto la CGT trato de sobrevivir declarando su separación de todo partido político y proponiendo la jornada limitada, las vacaciones y otros beneficios sociales.-
La llegada de los diputados socialistas mejoró la legislación laboral y se sancionaron las leyes que organizaban el descanso en la tarde del sábado (el sábado Ingles); la indemnización por despido, la licencia por enfermedad y la denominada “ley de la silla” que obligaba a los patrones a proporcionar asientos para el uso de los empleados y obreros.-
Otro motivo de división fue, sin duda, la Segunda Guerra Mundial. Mientras que un sector pretendía mantener la neutralidad y proponía fortalecer la industria nacional, otro sector, en especial los comunistas-proponían directamente una actitud confrontativa para con las llamadas potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón).-
En 1943 se vuelve a dividir la CGT. El país sufrió ese año un nuevo golpe militar y en ese contexto se dictó el decreto 2669/43 que establecía prohibiciones de incursionar en política a los sindicatos, de afiliar a menores de 18 años y la restricción a los extranjeros de participar en cargos directivos de las entidades sindicales.-
El 2 de Diciembre del año 1943 fue designado como secretario de Trabajo el coronel Juan Domingo Perón, quien desarrollo importante tarea para incorporar al movimiento obrero a un “proyecto de país industrial” sustentado, no en la lucha de clases, si no en acuerdos entre obreros u patrones, amparados por la acción permanente de un Estado que, si bien promovía esa conciliación, no ocultaba cierto favor hacia la tutela de los trabajadores y la realización de la justicia social.-
En esta etapa los sindicatos obtuvieron su tutela jurídica y fue sancionado el decreto-ley 23.852/45 que establecía el reconocimiento del sindicato más representativo a partir del otorgamiento de la personería gremial. La filosofía del sistema consistía en “promover la unidad” en torno a sindicatos fuertes, de escala territorial nacional y privilegiando la sindicalización por rama de actividad (no por oficio), en la inteligencia de que este formato aumentaba la capacidad de conflicto y negociación, y también facilitaba la inserción política de los sindicatos.-
La Constitución de 1949, derogada por decreto en 1956 (luego de la llamada “Revolución Libertadora” que derroco a Perón), y la posterior reforma de la Constitución de 1957 estatuyeron como garantía los ejes fundamentales del Derecho Colectivo de Trabajo: el sindicato, el ejercicio legítimo de huelga, y la negociación colectiva, recogiendo los principios fundamentales que la OIT consagro en los Convenios N° 87 y 98.- 
El golpe militar que derrotó al General Perón, luego de un periodo de persecución de los dirigentes sindicales y políticos que continuaban apoyando la llamada doctrina justicialista, debió convocar a elecciones. Con el peronismo proscripto (pero con el apoyo de sus votantes) llega al poder el Dr. Arturo Frondizi (un radical disidente que había fundado su propio partido: la UCRI, que luego pasaría a llamarse Movimiento de Integración y Desarrollo – MID). Durante su gobierno cumpliendo en parte los acuerdos preelectorales con el peronismo, se dicta la ley 14.455 que legitima la acción sindical y reordena el funcionamiento de las asociaciones sindicales manteniendo el criterio de “personería gremial”.-
Esta ley se mantuvo vigente, aun durante el golpe militar que en 1966 impuso al general Onganía como presidente de la Nación. Pero en este periodo, si bien la legislación sindical no fue derogada, los derechos de los trabajadores y especialmente el accionar de los sindicatos y de los delegados del personal se vieron seriamente afectados y cercenados por el accionar represivo de la dictadura. Muchos de estos delegados y dirigentes han de participar de la llamada “resistencia peronista”, muy activa en la promoción de huelgas, toma de fábricas y acciones en que se combinaban la reivindicación profesional y la protesta política, en la clara conciencia de que sin democracia no había futuro para la clase trabajadora.-
Las elecciones de 1973, con la participación del peronismo a través del Frejuli, luego de 18 de proscripción, consagraron al gobierno del Dr. Cámpora (primero) y luego del general Perón.  En esa etapa histórica se dicta la ley 20.615 que recoge los principios fundamentales del artículo 14 bis de la Constitución Nacional y de la legislación anterior. La misma otorga a las asociaciones sindicales con personería gremial el derecho de negociación colectiva y a la administración de las obras sociales sindicales, que nacieron con la ley 18.610.-
Una nueva interrupción de la democracia se produce el 24 de Marzo de 1976. Una dictadura militar que se caracterizó por sembrar de muerte, persecución, torturas y aniquilamiento a nuestros jóvenes dirigentes políticos y sindicales; sembró de terror a nuestro país. La primera medida que tomó la dictadura militar fue prohibir toda actividad sindical y suspender la negociación colectiva.-
La huelga fue considerada un delito y el dictado de la ley 21.400 impidió todo accionar de los sindicatos en defensa de los derechos de los trabajadores.-
El 27 de marzo de 1979 un grupo de dirigentes sindicales, desafiando las amenazas del gobierno, decretaron una huelga general para recuperar los derechos cercenados. Todos los firmantes de la proclama de lucha fueron encarcelados durante meses, hasta que la justicia revocó la prisión preventiva que les había decretado. Algunos recuperaron la libertad, otros fueron puestos a disposición del poder ejecutivo y continuaron presos hasta el retorno de la democracia a fines de 1983.-
A pesar del clima de violencia y terror, los sindicatos mantuvieron su actividad, concurrieron a la OIT para denunciar las violaciones a los derechos humanos que se cometían diariamente en nuestro país; se organizaron en forma secreta y fueron una fuerza de resistencia y lucha contra la dictadura militar.-
Restablecida la democracia en 1983, se fueron recuperando los derechos. Así en 1988 se dictó la ley 23.551 de Libertad Sindical que rige la vida de los sindicatos hasta la actualidad. También se recuperó la negociación colectiva a través de tres leyes fundamentales: la ley 23.544 que ratifico el Convenio N° 154 de la OIT y legitimó la negociación colectiva en la administración pública nacional, y las leyes 23.545 y 23.546, que restablecieron la negociación colectiva para los trabajadores del sector privado.-
Durante la década de los 80, con la inflación descontrolada y las políticas económicas que erráticamente no encontraban el camino, el poder adquisitivo del salario de los trabajadores fue cayendo y a pesar de exigir la negociación colectiva los precios superaban todos los aumentos que se podían conseguir por esa vía.-
En la década del 90, la política del Dr. Menem, y especialmente de su Ministro de Economía  (Domingo Cavallo), llevo a nuestro país a un fuerte endeudamiento externo. La equiparación entre el valor del peso y el del dólar que apareció como un mecanismo inicialmente idóneo para contenerla inflación heredada devasto nuestras industrias, imposibilito competir con manufacturas llegadas del exterior, y genero tasas de desocupación muy altas, que se contraponían con un crecimiento del Producto Bruto Interno que solo beneficiaba al capital financiero.-
En ese momento la CGT era la central sindical con mayor número de sindicatos y federaciones afiliadas y con mayor número de trabajadores representados.-   
Sin embargo ya a fines de los años 80 se desprende la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y forma una nueva Central de Trabajadores Argentinos (CTA), que actualmente nuclea a otros sindicatos y confederaciones (especialmente del sector público) y también a movimientos sociales.-
Por su parte, para enfrentar la política neoliberal de Menem, se apartan de la CGT, como una corriente interna que difiere de las políticas de esa central, un conjunto de sindicatos que constituyeron el MTA (Movimiento de Trabajadores Argentinos). Esta agrupación ha tenido relevancia fundamental cuando se dictó la ley 25.250 que modifica sustancialmente la negociación colectiva y que fue denunciada por el MTA por haber sido producto del soborno a algunos senadores (la conocida ley Banelco).-
Posteriormente el MTA volvió a integrarse a la CGT y actualmente el secretario general de la CGT es un dirigente proveniente de ese espacio: Hugo Moyano.-
El gobierno constitucional del Dr. De la Rúa no logro mejorar la situación económica ni revertir la desocupación. Por el contrario se implementaron medidas drásticas, como la rebaja de salarios de los empleados públicos y del haber de los jubilados, que generaron mayor malestar en la población.-
Los luctuosos episodios del 19 y 20 de Diciembre del 2001 y la renuncia del presidente constitucional  generaron una sucesión de presidentes provisionales que permanecieron escaso tiempo en el poder sin que se mejorara la situación.-
En Mayo del 2002 asume como presidente el entonces senador nacional por la Provincia de Buenos Aires Eduardo Duhalde que obtiene el acuerdo constitucional del Congreso. Una de las medidas que debió implementar fue suprimir la paridad peso/dólar (salida de la convertibilidad), lo que obviamente causo un proceso inflacionario, pero permitió una gradual recuperación de la competitividad de la industria nacional. A su vez los órganos económicos internacionales, como el FMI y el Banco Mundial, observaban con desconfianza este gobierno de transición preocupados por la deuda externa que había aumentado sideralmente por las medidas que se tomaron entre 1976 y 2001, todas ellas sugeridas por los propios organismos internacionales.-
Finalmente en mayo del 2003 asume la presidencia del Dr. Néstor Carlos Kirchner (Hasta fines de 2007) y lo sucede la Dra. Cristina Fernandez de Kirchner, quien gobierna actualmente.-
La decisión política del presidente Kirchner fue priorizar el empleo (Reduciendo la desocupación de la mano de la recuperación de la industria nacional y el fortalecimiento de la alianza estratégica con Brasil y el Mercosur)  y se orientaron las políticas para mejorar los ingresos de los trabajadores a partir de la negociación colectiva, de la vigencia plena de un salario mínimo vital y móvil más acorde con la realidad , planes sociales (cuyo emblema es la asignación universal por hijo) que además de atenuar las situaciones más extremas de pobreza son un piso objetivo para los salarios del mercado de trabajo “en negro”, ya que nadie arriesgara perderlos a cambio de trabajar por salarios de explotación. Pero esto es historia reciente…….. 

4.1  Introducción

 La economía global está en crisis, la cual conduce a una profundización de presiones económi­cas, sociales, ambientales y financieras sobre las empresas, los estados y la sociedad en general. En los últimos años, hemos sido testigos de importantes reformas orientadas al mer­cado, el cual en algunos casos no ha tenido regulación o ésta ha sido negligente y esas reformas en la práctica lejos de generar crecimiento, contribuyeron a generar pobre­za y aumentar la desigualdad, aumentaron la exposición de nuestros países a ries­gos innecesarios y costosos como la volatilidad económica y social y no mantuvieron un equilibrio adecuado entre el Estado, el mercado y participación de la sociedad civil. Ante ese panorama la responsabilidad social cobra vital importancia en las organizaciones, porque su responsabilidad ya no se centra solamente en generar ganancias sino también en atender el impacto de sus decisiones y actividades en la sociedad y el ambiente por medio de un comportamiento transparente y ético que a su vez:

  • Contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad.
  • Tenga en cuenta las expectativas de las partes interesadas.
  • Respete las leyes en vigor y actúe de acuerdo con las normas internacionales de comportamiento.
  • Esté integrado en la organización y aplicado en sus relaciones.

Un campo de grandes posibilidades radica en involucrar a un nivel superior al actual, a la empre­sa privada, promoviendo y educando en la concepción de responsabilidad social empresarial. La RSE ha ganado posiciones en el mundo desarrollado, movilizada por presiones muy fuertes de la sociedad civil y es hoy asociada con productividad y competitividad, empezando a formar parte de las estrategias más cuidadas de las empresas más avanzadas.” (Kliksberg, 2007:179). El sector empresarial desempeña un papel trascendental en el desarrollo del país, su acti­vidad produce bienestar en la sociedad a través de la generación de empleo y la prosperi­dad económica mediante la industria, el comercio, la inversión y las operaciones financieras.
Los actuales procesos económicos mundiales orientados hacia la globalización y los tratados de libre comercio, demandan la excelencia empresarial, la cual se logra con creatividad, innovación, políticas de formación permanente del personal y un sistema de valores compar­tidos que le permiten incrementar su competitividad.
La dinámica del mercado mundial también demanda el desarrollo de prácticas, estrategias y sistemas de gestión, basados en los principios de responsabilidad social empresarial, que per­siguen un equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental.
La comunidad empresarial se encuentra frente a una nueva visión de negocios orientada a generar mayor compromiso de las compañías y las organizaciones por asumir una mayor res­ponsabilidad social, no solo en su ambiente interno sino también en relación con su entorno.
Tal como lo señala la Organización Internacional de Estandarización (ISO), en la norma ISO 26000 “La responsabilidad social se define como la responsabilidad de una organización res­pecto de los impactos de sus decisiones y actividades en la sociedad y el ambiente, por medio de un comportamiento transparente y ético que sea: consistente con el desarrollo sostenible y el bienestar general de la sociedad; considere las expectativas de sus partes interesadas (stakeholders); esté en cumplimiento con la legislación aplicable y sea consistente con normas internacionales de comportamiento; y esté integrada en toda la organización y practicada en sus relaciones.”
Esta nueva forma de hacer negocios marcada por la responsabilidad social, implica un com­promiso de las empresas y organizaciones para contribuir con el desarrollo, el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de sus trabajadores, sus familias y la comunidad en gene­ral no como algo accesorio sino como parte integral de su quehacer.
De acuerdo con Francisco Ogalla Segura, (2009:5) en el marco competitivo en el que actual­mente se encuentran las empresas están confluyendo dos hechos importantes: “Por un lado la asunción de los principios del desarrollo sostenible y por otro la orientación a las partes inte­resadas”. Considera este autor que “esos dos puntos obtendrán una ventaja competitiva real si la empresa alcanza una buena reputación, y, para ello, es necesario enfocar los procesos de negocio desde valores compartidos, capaz de imprimir un carácter ético a la organización. La gestión ética y socialmente responsable en la organización se ha convertido en un elemento esencial de gestión”.
La empresa como unidad económica por excelencia debe crear valor económico, debe ge­nerar utilidades, aportar al PIB, generar empleo, producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades cada vez más cambiantes de los y las consumidoras, debe generar empleo, entre otros aspectos. No obstante, de la mano de ese valor económico debe generar “capital social”. Por eso la responsabilidad social apenas está revelando el potencial de trascender la noción filantrópica y de estrategia de negocios a un espacio de cooperación de múltiples actores del desarrollo para dar solución a los principales problemas económicos, sociales y ambientales de la economía global.

4.2  Responsabilidad social empresarial en la sociedad

 Hablar de gestión de la responsabilidad social empresarial en la sociedad no solo implica hablar del comportamiento empresarial responsable para con la población en general, sino el vínculo entre la empresa y la sociedad para su desarrollo local, así como la gestión de la inversión social por parte del Estado.
Para Rogel (2011:139) hablar de responsabilidad social empresarial en la sociedad “consiste en la corresponsabilidad de la empresa hacia el desarrollo local en materia económica, so­cial y ambiental, que involucre a las comunidades cercanas o grupos vinculados a su activi­dad productiva (clientes, colaboradores, proveedores), mediante la participación directa, la inversión social de recursos, y el voluntariado estratégico de sus colaboradores, con el fin de contribuir en la solución de problemas prioritarios que afectan el entorno en que conviven la empresa y sus públicos de interés”.
Por otro lado, para Mukiur (2010:3), la responsabilidad social empresarial “puede entenderse en términos de obligaciones que una empresa tiene con su comunidad particularmente en re­lación con las actividades sociales y filantrópicas, medioambientales, entre otras.”
Mukiur (2010:13) sostiene que es “como un contrato tácito que tiene la empresa con la comu­nidad que le permite instalarse y generar valor añadido en forma de productos y servicios; a cambio la empresa crea puestos de trabajo para los ciudadanos y contribuye en la renta de la comunidad mediante el pago de los impuestos.”
Asimismo, afirma Mukiur (2010:13), “la comunidad espera que la empresa cuide del medio ambiente y mejore la calidad de vida de los ciudadanos.”
Sin duda, las prácticas de responsabilidad social empresarial “incrementan las responsabi­lidades u obligaciones de la empresa, respetan la ética empresarial para los intereses de los stakeholders, preservan el medio ambiente, ayudan a mejorar la calidad de vida en general, etc.” (Mukiur, 2010: 13).

Cinco Días de España. Reportaje a Bernardo Kliksberg  de Rafael Duran, director de Economía del periódico (12/11/12) – Del libro ética para empresarios de Bernardo Kliksberg:

La responsabilidad social de las empresas es cinco cosas muy concretas, que si no se dan no hay RS; puede haber filantropía o pura propaganda.
  • Una empresa responsable trata bien a su personal, con buena remuneración, protección del empleo, posibilidad de desarrollo, equilibrio familia-empresa y erradicación de la discriminación de género.
  • Hace juego limpio con los consumidores: productos de buena calidad, precios razonables…..
  • Es activa medioambientalmente, no deja huella ecológica.
  • Ser RSC significa ser una empresa transparente, sin corrupción.
  • Está comprometida con la comunidad y participa activamente de las grandes causas de interés público.-
Estos cinco postulados no dependen de la buena voluntad de una u otra persona,  sino que se ha llega a este nivel de exigencia en la empresa privada a través de la presión histórica que han desarrollado 3 sectores: los consumidores, la sociedad civil que está exigiendo cada vez más ética, y los pequeños inversionistas. La RSC no es un gesto de buena voluntad, es buena gerencia. La empresa que no la practica va a quedar fuera de competitividad.
No hay incompatibilidad entre la RSC y beneficios empresariales. Yo lo he llamado en mis trabajos ganar-ganar. Se logra haciendo RSC en serio, lo que significa tenerla como política de empresa, en un nivel muy alto del organigrama, invertir recursos y tratar de hacerlo a través de todo el proceso de la empresa. Ser responsable cuando se produce, cuando se comercializa…..todo esto genera varios beneficios para la empresa: mayor competitividad, la productividad de su personal sube, atrae a los jóvenes más brillantes, mayor confiabilidad para los inversionistas y finalmente tienen mayor sustentabilidad en el medio y largo plazo.”       


América Latina, desde su descubrimiento, fue un importante centro poseedor de minerales que la hicieron atractiva a los ojos de aquellos que por primera vez pisaban estas tierras. Largos años de saqueo, explotaciones indiscriminadas de los recursos naturales y, principalmente, de minerales como el oro y la plata, además de las condiciones de ultraje y maltrato de la mano de obra dedicada a dicha actividad, fueron el común denominador de la economía colonial por mucho tiempo.
Hoy, muy poco queda de aquellas explotaciones bárbaras e indiscriminadas en las que las condiciones de quienes trabajaban en las minas eran poco relevantes, así como las necesidades de las sociedades vecinas a los centros de explotación. Las sociedades son conscientes del impacto que generan en ellas y en el medio ambiente las actividades de explotación de minerales y es por ello que le exigen a las empresas que sean responsables en su actuar, obteniendo a cambio la denominada “licencia social” para poder iniciar emprendimientos mineros.
La discusión sobre el impacto ambiental y social de la actividad minera siempre estará vigente, más aún en aquellas sociedades donde está por iniciarse o ya está en funcionamiento un proyecto minero. La posición a favor o en contra lógicamente dependerá de los intereses en juego de los diferentes actores sociales, de la información disponible y de las ideologías de cada persona. Lo que indudablemente no se puede negar es que la actividad minera, como toda actividad relacionada con la explotación de los recursos naturales y la mayoría de las actividades humanas, tiene un impacto ambiental y social, éste último puede ser positivo o negativo. La cuestión está en saber controlar, manejar y contrarrestar este tipo de efectos.
Además de los efectos ambientales y sociales están los económicos. El emprendimiento de un proyecto minero requiere de otros sectores de la economía de los que demanda sus bienes y servicios, asimismo se incrementan los ingresos fiscales a nivel nacional, provincial y municipal por el pago de tasas, impuestos, derechos, licencias, permisos, etc.; la generación de empleos, el incremento en la capacidad de consumo de estos empleados, lo cual provoca, también  contaminación social  entre otros. Esto sin lugar a dudas se revierte en un crecimiento económico de los lugares vecinos al emprendimiento minero, pero la pregunta es ¿dicho crecimiento económico lleva también al desarrollo de los pueblos?, más aún, ¿es un desarrollo sustentable o una simple mejora temporal de las condiciones de vida de algunos beneficiados por la actividad minera?
Por otro lado, las empresas que se dedican a la exploración y futura explotación de minerales metalíferos en el país son grandes compañías internacionales que llegaron al país tras el estímulo que se le ha dado a la actividad minera desde la década del 90. Del total de inversiones extranjeras en exploración de los últimos años han tenido como principales destinos la provincia de San Juan, Santa Cruz y Catamarca.
La producción de metales no ferrosos (oro) y de productos minerales no metalíferos tiene una participación no despreciable dentro del sector manufacturero, que junto a sectores como construcción y electricidad, gas y agua conforman el sector secundario de la economía. La participación total del sector minero dentro de las manufacturas se incrementó notablemente después del 2005, pasando de un 14% promedio de participación a un 31.75%. Esto como consecuencia del aporte de la producción de metales como el oro (Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas IIEE, 2007)
Son muchas las formas en que la minería metalífera impacta positivamente en el crecimiento de las económicas provinciales y regionales. Se puede decir que se da una especie de “efecto derrame” en la economía. La minería incentiva el crecimiento de otros sectores al demandar de ellos bienes y servicios tanto en su etapa de construcción como de operación. Se incrementa la oferta de empleo calificado y no calificado. A su vez, la generación de empleo lleva a un incremento o mejora en el consumo lo que también repercute en el crecimiento de diferentes sectores de la economía, además de generar un incremento en la recaudación impositiva. El incremento en el ingreso público por pago de licencias, permisos, impuestos, tasas, regalías, etc. hace que haya más dinero disponible para obras públicas, salud, educación. Además de los programas de responsabilidad social empresaria de las empresas mineras cuyo objetivo principal debe ser aportar al desarrollo sostenible de las áreas de influencia de la minería. Pero, ¿dichos programas de responsabilidad social empresaria realmente aportan al desarrollo sostenible y hacen de la minería una actividad sustentable o simplemente se reducen a una mera estrategia para mejorar la imagen de la empresa, por ejemplo?
Hablar de sustentabilidad minera puede ser un poco contradictorio teniendo en cuenta que se trata de la explotación de recursos no renovables, que se agotan, y que, precisamente, la sustentabilidad apunta a una continuidad en el tiempo. Quienes entienden que el mineral no es un recurso que se renueva, asumen que la minería puede ser sustentable en función a la incorporación de las tres variables de la sostenibilidad: crecimiento económico, protección ambiental y equidad o justicia social. Mientras hay quienes niegan tal posibilidad argumentando la naturaleza del recurso y los impactos ambientales y sociales que esta actividad genera y nadie desconoce (Equipo MMSD América del Sur, 2002).
El International Council of Mining and Environment (ICME)4, 2002, plantea la sustentabilidad de los recursos no renovables a partir de “generar, en base a la explotación y el uso de los minerales, el mayor beneficio posible para los seres humanos” y a través de la orientación de los beneficios, impactos indirectos y externalidades de la explotación metalífera a otras actividades económicas no mineras, de modo que estas tengan continuidad más allá del ciclo de vida del proyecto minero.
 “Minería Sustentable” puede ser también interpretada como una frase que se orienta a generar en dicha actividad un cambio cultural, es decir, un cambio en la tradicional forma en que las corporaciones piensan y plantean sus acciones, un cambio que va más allá de asumir retos en función a lo que “el bolsillo permite” y lleva a la actividad a ser agente de cambio; un eslabón importante en la cadena del desarrollo. Sea cual fuere la aproximación por la que se quiera optar, “Minería Sustentable” es una frase que nos obliga a pensar más allá de tan solo “minería”, como actividad y sus impactos. En fin, pensar integral y estratégicamente con una visión de desarrollo a largo plazo en donde la minería como actividad productiva no es el fin, sino un medio para cumplir dicha meta (Equipo MMSD América del Sur, 2002).
Otro concepto de sustentabilidad de la minería es lograr una continuidad en las explotaciones mineras, donde el estado debe coordinar con las empresas mineras una cadena de explotación que sea continua en el tiempo. Nuestro país tiene un gran potencial minero, casi virgen por lo que con una política minera de estado a largo plazo no es una utopía lograr la continuidad de la actividad, lo cual significa no menos de 100 años considerando que cada explotación tiene una vida no menor a 10 años.-
  

      6.1 Introducción

 La práctica de la responsabilidad social empresaria encontró hace tiempo en el vínculo con los grupos de interés uno de sus cimientos más sólidos. Dentro del universo de estos grupos, está también el sindical. ¿Cómo percibe el sector sindical en Argentina el fenómeno de la RSE?.  Desde la desconfianza hasta la cooperación, pasando por la verificación de los reportes de sustentabilidad y su incidencia en la ISO 26000, el sindicalismo comienza a hacer pie en la RSE.

      6.2 ¿Qué es la RSE para los sindicatos?

 El sindicalismo internacional ha tomado en los últimos años el desafío de reinterpretar el concepto empresario de RSE para integrarlo a su defensa tradicional de las relaciones laborales en la empresa, mediante un enfoque que integra la responsabilidad “externa” (con las comunidades locales y consumidores), que es el eje del enfoque tradicional, con la “interna”, en el lugar de trabajo.
En un documento de 2006 titulado “Estrategia de CSI y CSA sobre RSE y Multinacionales”, la confederación Sindical Internacional (CSI) expresa que no puede permitirse que la Responsabilidad Social Empresaria se utilice para sustituir el papel legítimo de los gobiernos o de los sindicatos.
La CSI llama a los trabajadores a asumir un papel protagónico en el debate político público a fin de asegurarse de que las iniciativas de Responsabilidad Social complementen la regulación y la negociación y los convenios colectivos.
La responsabilidad social ha sido inicialmente una fuente de inquietud en el sindicalismo, en particular, por la ausencia de una noción considerados propios de los actores del proceso productivo. En aquellos países donde las normativas son débiles, donde prevalece la evasión y la elusión regulatoria, la responsabilidad social es tomada por algunas empresas inescrupulosas como herramientas para eludir sus compromisos primarios”, afirma Antonio Jara, del Departamento de Relaciones Internacionales de la Confederación General del Trabajo (CGT) y activo participante del proceso de la ISO 26000 representando al sector sindical argentino.
A mi criterio, el sindicalismo sigue escéptico y desconfiado de la temática, estimando que RSE tiene que ver mucho más con maquillaje empresario que con actitudes de valor. Ello a pesar que la Central Internacional, ente sindical unificado, promueve la participación de los sindicatos en temas de RSE”, opina Adalberto Steinfeld, mentor de Intersindical , uno de los primeros espacios que exploró el vínculo entre RSE y sindicato en Argentina.
Sin perjuicio de no ser invitado por las empresas, a participar activamente en alguna de las actividades que llevan adelante, dado que prefieren a los trabajadores independizados de toda organización sindical, su cometido está en la búsqueda de distribución y condiciones salariales más que en otro tipo de participación con la empresa”, agrega Steinfeld.
Desde su visión, Gustavo Gándara, Director Ejecutivo de la Fundación de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) para las organizaciones sindicales “es imprescindible desnaturalizar la perspectiva empresarial sobre RSE y convocar a las empresas a mesas de concertación para construir colectivamente los componentes del concepto, los cuales indudablemente, no pueden soslayar cuestiones como los impactos sociales y ambientales de las inversiones, los códigos de ética, la sustentabilidad de las acciones solidarias en las comunidades de pertenencia, la formación ciudadana, etc.”.
En América Latina, la RSE lejos se encuentra de ser incorporada y alineada con los objetivos generales de las empresas. En los casos en que se ha incursionado en el campo de la RSE, más que un compromiso fecundo con la comunidad, es la preocupación por la imagen corporativa la que ha motivado aquella iniciativa”, observa Gándara.
Desde mi visión, mezquinamente la burocracia sindical, pretende conservar para si la incumbencia con las necesidades que por lo general las organizaciones brindan a sus afiliados, más que involucrarse en temas que hagan al desarrollo y libertad de las personas, como al combate del trabajo infantil, el trabajo esclavo, y hasta el no registrado, el cual, lamentablemente, tampoco desde el Estado se encuentran medidas concretas para su eliminación”, critica Steinfeld. - Control sindical de los reportes de RSE
El aseguramiento de la información contenida en los reportes de sustentabilidad mediante el diálogo y validación con los grupos de interés, es una práctica ampliamente recomendada y practicada en muchos países. En Argentina es aún incipiente.
Una investigación realizada por ComunicaRSE en 2010 reveló que apenas 2 empresas dentro de una muestra de casi 40 compartieron su reporte de RSE con su sindicato. El mismo trabajo mostraba que el 68% de los reportes no hacía ninguna mención a la cuestión sindical.
En 2008, la Confederación Sindical Internacional (CSI) lanzó una guía sindical sobre la elaboración de reportes de sustentabilidad titulada “A Union Guide to the GRI Sustainability Reporting Guidelines”. La finalidad de la Guía es proporcionar a los sindicalistas una orientación para analizar los informes.
Los sindicatos deben velar para que se explique de forma apropiada en el informe cómo se han equilibrado las opiniones divergentes y cómo se ha dado prioridad a los diversos intereses a la hora de elaborar la memoria o informe. La función sindical consiste en interrogar a las empresas cuando éstas den prioridad a intereses que carecen de fundamento jurídico nacional o internacional por encima de aquellos que sí lo tienen. Los sindicatos deben cerciorarse de que el informe cubra los temas que son importantes, incluidas las relaciones laborales, la negociación colectiva, los impactos sociales y ambientales de sus inversiones, el cumplimiento de la normativa por parte de su cadena de proveedores y subcontratistas, y muy en particular los sindicatos deberán exigir a las empresas que informen sobre las tendencias negativas de su desempeño así como los resultados desfavorables, y no solamente los éxitos conseguidos”, considera Antonio Jara.
Hace algunos días se presentó el II Reporte de RSE de MAPFRE Argentina. Entre los presentes se encontraba el delegado gremial de Mapfre, y Secretario Pro tesorero del Sindicato del Seguro de la República Argentina, Salvador Bianco. Consultado sobre el valor del reporte desde una mirada sindical Bianco expresó que "es una cosa muy importante y hecha con mucho criterio. Ojalá todas las empresas lo hicieran. Nos parece importante que Mapfre tenga esto. Son muy pocas las compañías las que lo hacen. Hacer las cosas bien en beneficio de la gente y de la comunidad”.

           6.3 El Rol sindical en la ISO 26000

 El marco de negociación de la norma ISO26000 de Responsabilidad Social dio la posibilidad de representación igualitaria a diversos grupos de interés, incluidos los sindicatos.
Al momento de aprobarse la norma la propia Secretaria General de la CSI Sharon Burrow, expresó su apoyo a la norma: "esta fue la decisión correcta. La CSI participado en el Grupo de Trabajo que elaboró la norma, así como en el comité de redacción. Estamos  satisfechos con el texto".
Apoyamos el énfasis dado a los instrumentos internacionales de autoridad en este texto, así como el reconocimiento de que las empresas, como organizaciones, no deben definir unilateralmente los intereses de la sociedad. Sólo la OIT tiene el mandato de establecer normas internacionales que repercuten en el mundo del trabajo ", dijo Burrow.
Sin embargo, otras voces sindicales advirtieron que la representación sindical fue escasa, por las limitaciones que el propio proceso impuso, como ser el uso exclusivo del inglés, sin traducciones en los encuentros y documentos y la falta de financiamiento para la participación de las Centrales nacionales de varios de los países en desarrollo.
Antonio Jara, quien representó al sindicalismo argentino en el proceso, cita para clarificar su posición, a quien considera uno de los más importantes académicos del Cono Sur, Oscar Ermida Uriarte, profesor de la Universidad de la República, de Uruguay, quien en su parecer sintetizó el proceso de la ISO 26.000 con lucidez: “las reglas del mercado, generaron un mercado de reglas y ello hace que algunos empleadores recurran a organismos privados a comprar reglas”.
La posición de la central sindical argentina fue crítica y advirtió sobre “los riesgos no justificados de apoyar la creación de una norma ‘blanda’”. En 2009, incluso, recomendó que el sector se retire de las negociaciones.
Para los sindicatos, el alcance en derechos laborales de la ISO 26000 se trata, en realidad, de derechos y obligaciones y por lo tanto no deben ni pueden quedar librados a la “voluntad” de respetarlos”.


En Argentina se ha estructurado una ruta de acción que convoca a las empresas y a los sindicatos a desarrollar una agenda público-privada que se estructura en la Red por la Responsabilidad Social y el Trabajo Decente que opera en el ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, apoyado por las Agencias del Sistema de las Naciones Unidas en la Argentina mediante el acuerdo firmado en el marco del Programa Conjunto PNUD/CEPAL/OIT.
Una de las mesas de diálogo tuvo como objeto debatir sobre el poder de la negociación colectiva para incluir contenidos de responsabilidad social.
Las prácticas de este grupo tuvieron una doble connotación: la negociación colectiva como objetivo del ejercicio de la responsabilidad social y la negociación colectiva como mecanismo y requisito para el ejercicio de la responsabilidad social.
Las empresas Acindar GrupoArcelorMittal, Acerbrag, Manpower, Lanxess, Novartis, PSA-Peugeot, Telefé, Telefónica e YPF formaron parte de la mesa de diálogo.
En todas las prácticas, el origen de las acciones fue el diálogo social que se presentó al interior de la organización entre la empresa y los trabajadores. Este diálogo no necesariamente sucedió como parte de un proceso convencional, sino que se dio paralelo a él, o a través de otros mecanismos de diálogo estructurado con los trabajadores, como por ejemplo los convenios colectivos de trabajo.
Las prácticas fueron diversas e incluyeron el mejoramiento de la vida laboral, por iniciativa propia de la empresa en diálogo con los trabajadores, la incorporación de elementos de responsabilidad social en la negociación colectiva propiamente dicha, el seguimiento de un acuerdo marco global de la empresa, hasta la gestión compartida entre la empresa y el sindicato, para el mejoramiento de las situaciones laborales.

          6.5   El futuro

 El futuro Esta nueva realidad pone de presente la necesidad de lograr que tanto los trabajadores como los sindicatos tengan una formación en RSE. De esta manera, se incrementará la calidad del diálogo social y la RSE podrá actuar a modo de argumento de convergencia de los intereses de los trabajadores con los de la empresa.  Adicionalmente, genera la obligación de que los sindicatos -en tanto que organizaciones- asuman también comportamientos responsables, y ésta es todavía una agenda pendiente reconocida incluso entre los más altos niveles de la OIT”, dice Luis Ernesto Salinas, Consultor de Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Los sindicatos deben seguir participando activamente para que una verdadera responsabilidad social se instale como comportamiento sistemático en todas las organizaciones, incluyendo el desarrollo de una responsabilidad de mirada propia, complementaria a otras. La construcción de una mirada sindical sobre la RSE en base al dialogo social, la concertación y la definición de objetivos comunes, hace a la esencia de una visión colectiva donde cada actor contribuya al desarrollo de una sociedad más justa e igualitaria”, propone Gustavo Gándara. "La RSE, siempre que sea para sumar está bien. Si bien desde los sindicatos nos diferencian algunas cosas con las empresas, perseguimos lo mismo que es el beneficio para la gente. No nos ponemos en contra de eso, sino a favor”, añade Salvador Bianco, del sindicato del seguro.

Ejemplos de actividades de responsabilidad social de los sindicatos argentinos lo podemos encontrar en el video del siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=2fV3W9BedPc
  

En este punto se presenta un plan de RSS (plan de Responsabilidad Social Sindical) para el sindicato del Personal Jerárquico de la Minería Argentina (ASIJEMIN), basado en las 4 primeras etapas de la Guía IDS para Planes de RSE (2008), el que consta de seis etapas:
  1. Actualización de la misión del Sindicato: Para actualizar la misión se tuvo en cuenta la opinión y aspiraciones no solo de los afiliados, sino de los distintos grupos de interés del Sindicato llegando por consenso a la siguiente definición de la misión.
 Defender los derechos constitucionales de los trabajadores fuera de convenio de la minería argentina, logrando su bienestar laboral  social y familiar actuando en el ámbito de la legalidad, Generar convenios colectivo de trabajo superadores incorporando la Responsabilidad Social, de manera tal que trabajando en conjunto con las empresas se logre la sustentabilidad de la actividad minera y generación de valor para los grupos de interés (stakeholders)”.-  
La misión se definió alineada con la visión y los valores del sindicato:
Visión:
Ser un gremio líder en el ámbito nacional, moderno e innovador comprometido con los trabajadores,   la industria minera y el medio ambiente incorporando la responsabilidad social en su accionar logrando la fidelización de los afiliados y la comunidad logrando la sustentabilidad de la actividad”.-

Valores:

·         Compromiso con los trabajares y sus familias como principal grupo de interés
·         La seguridad de los trabajadores como valor no negociable
·         Respeto por la ley
·         Conducta basada en la ética y la honestidad
·         Voluntad conciliadora y de dialogo
·         Defensa de la industria minera nacional
·         Promover actividades sociales y culturales para los trabajadores y sus familias
·         Protección y defensa del medio ambiente
·         Tolerancia cero a actos de corrupción y burocratización del sindicato
·         Tolerancia cero a acciones antisindicales por parte de las empresas
·          Promover actos de voluntariado entre los afiliados en beneficio de la comunidad
·         Ser garante de las RSE de las empresas y el cumplimiento de su códigos de conducta y ética
·         Compromiso con el desarrollo sustentable de la industria
·         Apoyo a los proveedores locales e industria nacional
  1. Análisis de los grupos de interés (stakeholders): Luego de realizar un análisis de los grupos de interés del Sindicato se llegó a la conclusión de que son prácticamente los mismos que los grupos de interés de las empresas mineras los cual facilita el trabajo en conjunto.
            Grupos de Interés:           


·         Trabajadores y sus familias
·         Empresas mineras y aquellas relacionadas en forma directa o indirecta con la actividad (Industria  Minera)
·         Comunidad
·         Medios de comunicación
·         Medio ambiente
·         Estado municipal, provincial y nacional, ONGs, etc
·         Federaciones y confederaciones de orden superior nacionales e internacionales y otros sindicatos relacionados con la actividad minera
  1. Política de  Desarrollo Sostenible (PDS): Esta política está alineada con la misión, visión y valores del sindicato y se basa en el compromiso del Sindicato a “promover los valores del desarrollo sostenible en la gestión integral de la Industria Minera y demás grupos de interés”.
 Los “valores del desarrollo sostenible” sirven de guía de actuación, y con el fin  de que sean profundamente compartidos por todos los integrantes del sindicato ASIJEMIN, se han resumido en los siguientes cuatro principios de desarrollo sostenible:
·         Valorización del trabajador minero: El trabajador minero es el principal capital de las empresas mineras sin los cuales no se podrían “llevar adelante los trabajos de Exploración, Explotación, Prospección, etc., por lo tanto cualquier política de sustentabilidad debe estar basada en el bienestar de los trabajadores y su familia.
·         Defensa de la industria minera sustentable: La empresa crece junto con todos sus “stakeholders”: Mediante este criterio ASIJEMIN pretende apuntalar la sostenibilidad de largo plazo evitando que las acciones de RSE adquieran carácter de asistencialismo que aporta imagen y satisfacción a corto plazo pero no garantiza la sustentabilidad de la industria en el tiempo.-
·         Sustitución de importación y homologación Minera: Tanto la sustitución de importación como la homologación y certificación de normas son herramientas superadoras que enriquece la industria nacional y la actividad minera en especial.-
·         Cuidado del Medio ambiente: La  actividad minera debe desarrollarse no sólo conservando la biodiversidad, sino que también coopere a la mejora del entorno natural. En este sentido ASIJEMIN actuara  como garante de los compromisos medio ambientales de la industria y participara en forma activa con las empresas en el desarrollo de proyectos sustentable que mejore el habita en las zonas de influencia.-  
  1. El cuarto paso es el núcleo del Plan de RSE y consiste en la aplicación, a cada uno de los “stakeholders”, de la política de sostenibilidad y los tres principios. Como resultado, se  formulan:
1 programa por cada Stakeholder
3 proyectos por cada programa
3 actividades por cada proyecto

 ·         Trabajadores y sus familias:
Programa: Construir  barrios para los trabajadores mineros
¨       Proyectos 1: Construir un barrio por empresa  
Actividades:
Ø  Consensuar con los trabajadores esta posibilidad
Ø  Reunir los antecedentes técnicos y económico del proyecto
Ø  Verificar la viabilidad del proyecto con cada una de las empresas
¨       Proyectos 2: Construir un barrio por provincia minera
Actividades:
Ø  Consensuar con los trabajadores esta posibilidad
Ø  Reunir  los antecedentes técnicos y económico del proyecto
Ø  Conseguir la financiación a través de entes públicos como el IPV o como aporte de los gobiernos provinciales haciendo uso de los ingresos fiscales de la minería
¨       Proyectos 3: Construir barrios solo en las comunidades aledañas a las minas
Actividades:
Ø  Consensuar con los trabajadores esta posibilidad
Ø  Reunir  los antecedentes técnicos y económico del proyecto
Ø  Conseguir la financiación a través de entes municipales haciendo uso de los ingresos fiscales de la minería. Este proyecto se basaría en el hecho de que muchos municipios no tienen aún definido en que utilizaran los fondos proveniente de la actividad minera de sus departamentos, por ejemplo el departamento de Iglesias en la provincia de San Juan

·         Empresas contratistas relacionadas en forma directa o indirecta con la Industria  Minera
Programa: Lograr que todo trabajador “jerárquico" de contratistas afectado a la actividad minera se rija por el convenio colectivo de trabajo minero (por actividad y no  por oficio)
¨       Proyectos 1: Consensuar con las empresas mineras este programa
Actividades:
Ø  Solicitud de reunión con el área R.R.H.H. y Relaciones Laborales de cada empresa minera
Ø  Hacer una presentación del plan
Ø  Acordar el apoyo de las empresas mineras en la implementación del programa
¨       Proyectos 2: Consensuar con las empresas contratistas el programa
Actividades:
Ø  Solicitud de reunión con las cámaras de empresas mineras
Ø  Hacer una presentación del plan
Ø Acordar el apoyo de las cámaras paraa la implementación del programa
¨       Proyectos 3: Capacitar al personal jerárquico de contratistas en temas relacionados a los convenios colectivos de trabajo jerárquico minero
Actividades:
Ø  Preparar el material y los capacitadores
Ø  Coordinar con las empresas los días y horarios de las capacitaciones
Ø  Realización de las capacitaciones

·         Comunidad
Programa: Desarrollo de un programa de reciclado de neumáticos que se usan en la minería y que al día de hoy es un problema de las mineras que continúan acopiando neumáticos en los proyectos mineros  sin saber qué hacer con ellos – Se adjunta un trabajo del tema.-
¨       Proyectos 1: Presentar el programa antes las autoridades provinciales y nacionales de Medio Ambiente
Actividades:
Ø  Solicitud de reunión con las autoridades provinciales y nacionales de Medio Ambiente
Ø  Explicar el alcance del programa
Ø  Conseguir el apoyo de los organismos gubernamentales (Ejecutivo y legislativo) con el fin de obtener apoyo financiero y legislar la obligatoriedad del reciclado de neumáticos como es en otros países,  y en especial del INTI como organismo impulsor del reciclado de neumático en nuestro país
¨       Proyectos 2: Consensuar con las empresas mineras la implementación  este programa
Actividades:
Ø  Solicitud de reunión con el área de Medio Ambiente de las empresas mineras
Ø  Explicar el alcance del programa
Ø  Conseguir el apoyo de las empresas mineras
¨       Proyectos 3: Consensuar con las cámaras y uniones vecinales de las comunidades aledañas a las minas la implementación del programa
Actividades:
Ø  Solicitar reuniones con las cámaras y uniones vecinales de las comunidades
Ø  Explicar el alcance del programa
Ø  Conseguir el apoyo de las comunidades,  implementación y seguimiento del programa, donde con el tiempo se incorpore el reciclado de los neumáticos de la comunidad en general asegurando la sustentabilidad en el tiempo


·         Medios de comunicación
¨       Programa: Mejorar la comunicación interna y externa del sindicato
¨       Proyectos 1: Mejorar la comunicación interna del sindicato
Actividades:
Ø  Consensuar un plan comunicacional interno
Ø  Presentarlos a la comisión directiva para la aprobación
Ø  Capacitación e Implementación del plan comunicacional interno a través de la secretaria de Difusión y Prensa 
¨       Proyectos 2: Mejorar la comunicación con las empresas mineras
Actividades:
Ø  Solicitar una reunión con el área de comunicación de las mineras
Ø  Acordar canales de comunicación activos que permita una comunicación fluida.-
Ø  Implementación a través de la secretaria de Difusión y Prensa  de lo acordado
¨       Proyectos 3: Mejorar la comunicación con los medios de prensa
Actividades:
Ø  Tomar contacto con los medios de prensa
Ø  Acordar la forma de emitir los partes de prensa del sindicato hacia los medios de prensa
Ø  Mantener una comunicación fluida con los medios de prensa a través de la secretaria de Difusión y Prensa

·         Medio ambiente
Programa: Ser garante del cumplimiento de los compromisos medioambientales de las empresas mineras y sus contratistas
¨       Proyectos 1: Conocer los IIA (Informe de impacto ambiental) de las mineras
Actividades:
Ø  Conseguir las IIA aprobadas de las distintas empresas mineras
Ø  Analizar los compromisos asumidos en las respectivas IIA por las distintas empresas mineras
Ø  Individualizar los puntos críticos de las IIA donde se debería poner mayor énfasis según la criticidad y probabilidad de no cumplimiento
¨       Proyectos 2: Desarrollar un plan de control de los compromisos medioambientales de las empresas mineras y sus contratistas
Actividades:
Ø  Analizar los puntos críticos de las IIA a controlar
Ø  Definir la forma en que se denunciara ante la autoridad el no cumplimiento de los compromisos medioambientales
Ø  Generación de procedimientos de control, documentación y denuncia de falta de cumplimiento de compromisos o accidentes medioambientales
¨       Proyectos 3: Capacitación sobre control de compromisos y accidentes  medioambientales
Actividades
Ø  Capacitación interna del sindicato sobre control de compromisos y accidentes  medioambientales
Ø  Capacitación a los delegados sobre control de compromisos y accidentes  medioambientales
Ø  Capacitación a los afiliados sobre control de compromisos y accidentes  medioambientales

·         Estado municipal, provincial y nacional, ONGs, etc
Programa: Fomentar la sustitución de importación y homologación minera
¨       Proyectos 1: Analizar las posibilidades reales de sustitución de importación y homologación y la participación del sindicato y afiliados
Actividades:
Ø  Definir las sustituciones de importaciones y homologaciones factibles según las condiciones económicas y técnicas del país
Ø  Analizar la inserción de los afiliados en las posibles actividades de sustituciones de importaciones y homologaciones
Ø  Preparar propuestas de sustitución de importación y homologación, e inserción de afiliados en las actividades relacionadas a las mismas.-
¨       Proyectos 2: Participación del sindicato en la mesa de Sustitución y Homologación Minera generada por la secretaria de minería de la nación -  http://asijemin.blogspot.com.ar/2014/01/sustitucion-de-importaciones-mineras.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+Asijemin+(ASIJEMIN)
Actividades:
Ø  Tomar contacto y expresar el deseo del gremio de participar de la mesa de Sustitución y Homologación Minera generada por la secretaria de minería de la nación
Ø  Designar a la persona que representara al sindicato en la mesa
Ø  Participación de las reuniones de la mesa y presentación de las propuestas preparada por el sindicato



¨       Proyectos 3: Tomar contacto con las áreas encargadas de la sustitución de importación y homologación de las empresas mineras
Actividades:
Ø  Solicitar audiencia con los representantes de las áreas de sustitución de importación y homologación minera de cada minera
Ø  Expresar el deseo del sindicato de trabajar junto a las empresas en estos temas
Ø  Presentación de las  propuestas preparada por el sindicato

·         Organizaciones de orden superior (FETIA, CTA, FITIM, etc)
Programa: Participar, fomentar  e intercambiar experiencia sobre RSS con las organizaciones de ordenes superior
¨       Proyectos 1: Fomentar la responsabilidad social sindical (RSS) en las organizaciones de ordenes superior
Actividades:
Ø  Analizar el estatuto de la FETIA (http://www.fetia.org.ar/institucional/estatuto.html) y la página de la CTA (http://www.cta.org.ar/) sobre contenidos de RSS.-
Ø  Comprobación de la  baja o nula importancia que le dan estas organizaciones a la RSS según los analizado en el punto 1
Ø  Proponer a esta organizaciones que la RSS tenga un mayor espacio en sus actividades
¨       Proyectos 2: Capacitación en temas de RSS
Actividades:
Ø  Tomar contacto con el responsable del instituto de capacitación de la FETIA y de la CTA para que incorpore en su curricula la RSS
Ø  Proponer un intercambio de conocimiento e iniciativas en temas de RSS entre la FETIA/CTA y el sindicato a fin de avanzar en la incorporación de la RSS como un tema regular dentro  de los programas de capacitación
Ø  Intercambiar experiencias de RSS con otros sindicatos afiliados a la FETIA/CTA.-
¨       Proyectos 3: Conocer las experiencia sobre RSS en otros países
Actividades:
Ø  Participar en las reuniones de la FITIM (http://www.imfmetal.org/index.cfm?n=618&l=28)
Ø  Tomar contacto con representantes sindicales de países de vanguardia en temas sindicales como Alemania, Francia, Noruega, etc
Ø  Intercambiar experiencia y acciones de RSS
  
8.       Referencias Bibliograficas

a)        Manual para representantes sindicales
Noemí Rial
José Daniel Machado
Abel Nicolás de Manuele

b)  Gestión de la responsabilidad social empresarial y casos de buenas prácticas:
Dra. Jeannette Valverde Chaves
Dr. Juan Carlos Bermúdez Mora

c)   Aporte de la Responsabilidad Social Empresaria de un Proyecto Minero al Desarrollo Sostenible:

Beatriz Duque, Carlos Pujadas

Instituto de Desarrollo Sostenible, Universidad Católica de Cuyo


Antonio Vives



http://comunicarseweb.com.ar/?RSE_y_sindicatos_en_Argentina&page=ampliada&id=3878&_s=&_page=&utm_medium=Email&utm_source=Newsmaker&utm_c
ampaign=Newsmaker - 10-claves-mc - 20-07-2011

Adalberto Steinfeld









No hay comentarios.:

Publicar un comentario